sábado, octubre 22, 2005

Guía rápida para el Constructor-Diseñador de Ciclovías no iniciado

Pedro de Valdivia cuando fundó Santiago, pensó: “Por aquí van a circular un par de carretas y otros tantos caballos”... jamás pensaría que 500 años mas tarde colapsaría y seria una de las urbes mas contaminadas. Hace 10 años atrás tampoco se pensaba que Santiago tendría una red de ciclovías, excepto aquellos utópicos ciclistas de antaño.

Ahora que se están construyendo las ciclovias, tienen defectos que en su mayoría son reparables o mejorables:

-La ciclovía debe ser atractiva tanto para el ciclista ya iniciado, como el ciclista novato.

-La carpeta asfáltica no es necesaria que sea muy gruesa, pero sí tiene que estar muy bien aplicada para que no se produzcan irregularidades.

-Una buena ciclovía no hará perder mas tiempo que el 10 % respecto al tiempo que demoraría por la calle, así por ejemplo si alguien se demora 30 min. En la ciclovia debiera tardarse como máximo 33 min.

-Las rampas no deben ser demasiado pronunciadas, pues afecta a ciclistas menos expertos y o con discapacidades.

-Nunca debieran estar al lado de una vereda y a la misma altura, pues el peatón inconscientemente no hara la diferencia y transitará desprevenido.

-La superficie debe estar lo mas lisa posible, evitando colocar pastelones con rugosidades u obstáculos.

-Las ciclovías no deben tener curvas en 90º, debiendo ser curvas suaves (sobre 145º respecto a la recta) que permitan mantener una velocidad más constante.

-Si las ciclovías están al lado de un jardín, es importante que éstos tengan un buen drenaje para que el agua no escurra por la ciclovia.

-Se deben construir en las principales calles, las más expeditas, pues los ciclistas principalmente buscarán vías rápidas. En sectores donde el tránsito es mínimo y hay menor velocidad, no vale la pena construir una ciclovia.

-Una buena red de ciclovías tiene que ser extensa e interconectada, obvio….

-En los cruces mas transitados deben haber semáforos para ciclistas y conductores.

-Las rampas y cantos que dan a las calles deben ser suaves, pues el golpe constante deteriora las llantas y produce llantazos (reventón violento por golpe fuerte).

-En lugares estrechos lo más conveniente es que la ciclovía este paralela y adyacente a la calle pero separada con algún tipo de adoquín o solera, hay que tener bien en cuenta el lugar por donde escurren las aguas lluvias para que la ciclovía no se inunde.

-Las curvas caprichosas están bien para pasear, pero en el caso del trasporte urbano pueden desincentivar su uso.

Xerofito.